
La inteligencia emocional en el contexto educativo
Autores:
- Jhon Estiwar Gómez Palacio
- Saulo Londoño Londoño
- Isabel Cristina Sánchez Castaño
Año de publicación: 2024
Línea editorial: Libro de Ensayo
SINOPSIS DEL LIBRO
El propósito de este escrito es reflexionar sobre la labor del docente orientador y provocar pesquisas sobre el análisis de su labor en el ámbito educativo de las instituciones públicas a nivel de básica secundaria y media. El objetivo de la investigación es analizar cómo su labor transversaliza la atención individual en lo concerniente a la prevención y promoción, la asesoría a la familia, y el acompañamiento a docentes. Para ello, se emplea una metodología cualitativa, que incorpora la revisión de literatura relevante y el análisis de prácticas educativas, con el fin de identificar herramientas que promuevan el uso asertivo de emociones, creando un canal entre la formación académica y las vivencias propias del individuo en sus ambientes naturales. Los resultados principales, indican que el enfoque de la inteligencia emocional se erige por sí mismo, con el objetivo de la función del docente orientador, propiciando el fortalecimiento de la autopercepción, la promoción de las relaciones, y la proyección común de la sociedad. Los aportes de teóricos como Piaget (1969/2007) y Vygotsky (1924/2004) resaltan la importancia de estas dimensiones en la educación. Además, según las ideas de Gardner (2019) y Goleman (2018/2023) el componente emocional es un pilar fundamental, que transversaliza todos los ámbitos de aplicación del deber ser del proceso enseñanza y aprendizaje.
METADATOS
URL: https://hdl.handle.net/11059/15649
DOI: https://doi.org/10.22517/9789587229738
e-ISBN: : 978-958-722-973-8
CARACTERÍSTICAS:
Número de páginas: 69