Atlas de parasitología médica

Autores:

  • Jorge Javier Santacruz Ibarra
  • Yina Marcela Guaca González
  • José Ignacio Moncayo Ortiz
  • Juan Camilo Galvis Marín
  • Fredy Alexander Tabares Villa

Año de publicación: 2024

Línea editorial: Texto académico

SINOPSIS DEL LIBRO

El texto hace énfasis en el problema parasitario en Colombia, aunque también aporta conocimiento de otras regiones geográficas, teniendo en cuenta que el desarrollo socioeconómico del país contribuye a la migración de personas infectadas y pone en riesgo zonas consideradas como no endémicas. En nuestro país Baena et al publicaron un estudio en el 2019 que determinó la prevalencia de las parasitosis intestinales en un periodo comprendido entre el año 2000 y 2017 encontrándose que los más observados fueron: Blastocystis hominis (34.0%), Entamoeba coli (27.4%), Endolimax nana (26.2%), Entamoeba histolytica/dispar (15.1%), Trichuris trichiura (14.9%), Giardia duodenalis (14.8%), Ascaris lumbricoides (14.3%), Cryptosporidium spp. (11.8%), Iodamoeba bütschlii (6.7%), uncinarias (5.0%), entre otras. A lo largo de este documento serán descritos estos parásitos, además de otros que poseen importancia médica pero que desde el punto de vista epidemiológico son menos frecuentes.

METADATOS

URL: https://hdl.handle.net/11059/15654

DOI: https://doi.org/10.22517/9789587229998

e-ISBN: 978-958-722-990-5

CARACTERÍSTICAS:

Número de páginas: 314

Actualizada: 8 de abril de 2025 10:30 AM Fecha de Publicación: 8 de abril de 2025 10:30 AM Categorías: Ciencias de la Salud