Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia

Autores:

  • Germán Cadavid Arango
  • Vivian Libeth Uzuriaga López

Año de publicación: 2024

Línea editorial: Libro de investigación

SINOPSIS DEL LIBRO

En la cotidianidad de las aulas universitarias, particularmente en las de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, las asignaturas relacionadas con Cálculo Diferencial han sido testigas de una preocupante tasa de mortalidad académica. Este fenómeno no solo plantea interrogantes sobre la eficacia de la enseñanza, sino que también invita a explorar los cimientos subyacentes que moldean el enfoque pedagógico de los docentes. Este libro es un producto del proyecto de investigación: “Creencias epistemológicas de docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira. En torno al cálculo diferencial”. Proyecto inscrito ante la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira bajo el código: 3-19-1. Esta investigación se realizó durante el período comprendido entre 2019 y 2021, en medio de los desafíos planteados por la pandemia “La lógica es válida en el mundo material, y las matemáticas son confiables cuando su aplicación se limita a las cosas físicas; pero ni la una ni la otra han de considerarse completamente infalibles cuando se aplican a los problemas de la vida”. (L.U, 2000) P. 1476 Regresar 16 Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia global del COVID-19, se emprendió un viaje multidimensional. Esta exploración no solo se adentró en las dimensiones esenciales de las creencias epistemológicas, como la naturaleza del conocimiento matemático y la fuente del aprendizaje, sino que también examinó cómo estas creencias moldean la práctica docente en el ámbito del Cálculo Diferencial. A través de instrumentos específicos, entrevistas semiestructura- das y observaciones meticulosas en las aulas de clase, se recopilaron datos que arrojaron luz sobre la dinámica educativa en este campo aún emergente en el contexto universitario latinoamericano. Los re- sultados obtenidos, no solo son reveladores en sí mismos, sino que también plantean una base sólida para futuras investigaciones y prác- ticas pedagógicas más efectivas.

METADATOS

URL: https://hdl.handle.net/11059/15643

DOI: https://doi.org/10.22517/9789587229974

e-ISBN: 978-958-722-997-4

CARACTERÍSTICAS:

Número de páginas: 210

Actualizada: 8 de abril de 2025 9:26 AM Fecha de Publicación: 8 de abril de 2025 9:26 AM Categorías: Ciencias Básicas