El viernes 3 de octubre la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, participará activamente de la Feria del Libro de Pereira “Paisaje, Café y Libro” que se desarrollará del 1 al 5 de octubre en Expofuturo.  Un espacio de celebración literaria con una destacada participación editorial y académica que busca evocar los relatos, las voces y las huellas que han marcado la historia de la universidad.

La Facultad de Bellas Artes y Humanidades, presentará en esta Feria una nutrida selección de novedades editoriales. Entre los títulos se encuentran:

  1. Bilingüismo y educación bilingüe en Colombia: de la utopía a la realidad de Enrique Arias Castaño.
  2. Reflexiones sobre política, subjetividad, memoria y tecnoestética de Álvaro Díaz Gómez, Diana Carolina Suárez Albano y Georgina Montoya Vargas.
  3. A la derecha, la Iglesia; a la izquierda, el Cementerio de María Luisa Martínez.
  4. λληνίζειν. Reflexiones sobre la antigüedad griega, obra colectiva.
  5. Excel + ChatGPT. Guía básica de Rosa María Guilleumas García y Hernán Gil Ramírez.
  6. Apalabrar la Experiencia: Didácticas para el Aula (OLEE) de Juan M. Ramírez Rave, Ana L. Cardona Colorado y Sebastián Henao Ospina.
  7. Métodos alternativos de enseñanza en bilingüismo, artes visuales y música, obra colectiva.
  8. Subjetividad Política en el Ámbito de la Investigación y la Enseñanza de las Humanidades, de Álvaro Díaz Gómez, Miguel Ángel Puentes Castro, Ana María Calderón Jaramillo, Claudia Constanza Tovar Guerra, Luisa Fernanda Marulanda Gómez, Juan Manuel Martínez Herrera, Luis Fernando Arteaga Mapura, Consuelo Chica.
  9. Luis Tejada 100 años. Breve eternidad de un cronista, colección ensayos por Maryluz Vallejo, Gilberto Loaiza Cano, Mauricio Ramírez Gómez, Abelardo Gómez Molina, Edison Marulanda Peña, Franklyn Molano Gaona, Gleiber Sepúlveda y Rigoberto Gil.

Durante este día la Facultad no sólo presentará sus novedades académicas y literarias, sino que también contará con espacios de conversatorios que permitirán un diálogo cercano con el conocimiento y la creación intelectual de cada una de estas obras. Dichas actividades buscan acercar a la ciudadanía a temas actuales y fundamentales como la memoria, la subjetividad política, la filosofía, la educación y la tecnología, todo ello desde la mirada de quienes hacen parte activa del tejido académico de la UTP.

La participación de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP en esta feria no solo representa un espacio para dar a conocer la producción académica y literaria de sus docentes e investigadores, sino que también reafirma su compromiso con la construcción y preservación de la memoria colectiva desde las humanidades, las artes y la educación. En un contexto donde recordar se convierte en un acto político y cultural.

La invitación está abierta para toda la comunidad universitaria y el público en general a acompañar a la Universidad Tecnológica de Pereira en esta edición de la Feria del Libro de Pereira, del 1 al 5 de octubre. Un espacio para encontrarse, recordar y pensar juntos el papel de la universidad como guardiana de la cultura y la historia de nuestro territorio.

Actualizada: 25 de septiembre de 2025 9:34 AM Fecha de Publicación: 25 de septiembre de 2025 9:34 AM Categorías: Sin categoría