La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira se une los días 1, 2, 4 y 5 de octubre a la undécima edición de la Feria del Libro de Pereira 2025 “Paisaje, Café y Libro”. En esta versión, la feria propone un viaje profundo hacia la memoria, bajo la consigna “¿Qué guardiana es la UTP?”, invitando a las instituciones a reflexionar sobre su papel en la conservación del conocimiento, la historia y las voces del territorio. Como parte de esta reflexión, la facultad presentará una nutrida agenda de lanzamientos editoriales, charlas, exposiciones y encuentros con sus autores.

Entre las obras que se lanzarán se encuentran:
- La investigación educativa en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales, obra colectiva.
- La lectura y la escritura en la formación de maestros: Impacto de un acompañamiento de transversal y metodológico en la Universidad Tecnológica de Pereira, por María Gladis Agudelo Gil, Leandro Arbey Giraldo Henao, Gloría Inés Correa Aristizábal y Sebastián Martínez Botero.
- Nuestras voces: Un estudio de caso sobre la participación en los procesos de aprendizaje de estudiantes Emberas, obra colectiva.
- La formación del pensamiento. Una perspectiva interdisciplinar, obra colectiva.
- Retos de la formación docente para el siglo XXI, por Consuelo Orozco Giraldo, Martha Cecilia Arbeláez Gómez y Cecilia Luca Escobar Vekeman.
- Interculturalidad, flexibilidad curricular y educación en línea. Fundamentos para el desarrollo de los seminarios de la Maestría en Educación Metodología virtual, obra colectiva.
- Memoria, violencia, historia una aproximación desde las ciencias sociales y la estética, por Alberto Berón.
- Ernesto Sabato: facetas y perfiles, por Christian Daniel Marín Franco y William Marín Osorio
- El Violecto: una nueva categoría conceptual al servicio de la comprensión de fenómenos discursivos en escenarios de confrontación y disputa, por Luisa Fernanda Jaramillo Aguirre.
Estas obras abordan temáticas como la formación docente, la interculturalidad, la memoria histórica, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la reflexión crítica sobre el discurso y la cultura. La participación de la Facultad de Ciencias de la Educación en este evento es un reconocimiento a su labor como constructora de pensamiento educativo y social, y como generadora de saber pedagógico con impacto regional y nacional.
En un contexto donde la memoria se erige como el eje central de la cultura, la UTP y su Facultad de Ciencias de la Educación no solo se posicionan como custodios del conocimiento, sino que lo renuevan y lo proyectan hacia el futuro con un profundo sentido crítico y ético.
La invitación es a toda la comunidad académica, educativa y a la ciudadanía en general, a acompañar a la Facultad de Ciencias de la Educación del 1 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones Expofuturo, para ser parte de esta experiencia literaria y académica que celebra el poder de la palabra, el saber y la memoria.

